![]() |
Mi Ficción Interactiva |
HOME | ¿QUE ES? | AYUDA | LA FI Y YO | RELATOS INTERACTIVOS | PROYECTOS | OTROS APORTES | ![]() |
Tutorial de Video | Tutorial de Texto | Comandos | Referencia para Imprimir | Autoría y Creación
Estás ante un tipo de juego que probablemente te choque en un principio: se trata de un juego en el que no cuentan tus reflejos, ni tu rapidez, sino tu imaginación y tu capacidad de resolver problemas lógicos.
Una aventura conversacional es un juego en el que el ordenador te describe, mediante un texto, la situación en la que te encuentras, y también mediante texto, le indicas al juego la acción que se realizará a continuación.
Haciendo click aquí, verás un tutorial de video en flash con un ejemplo de cómo jugar una Aventura Conversacional.
Tanto el tutorial como el juego son de la autoría de Baltasar, el Arquero.
Para más detalles, revisemos el siguiente ejemplo que muestra cómo jugar una Aventura Conversacional. El texto ingresado (escrito) por el jugador está en negrillas después del cursor " > "; el resto del texto es generado por la Aventura Conversacional.
La puerta de entrada se abre en un amplio arco al salón de la casa. Desde el lujoso salón, parten dos corredores, al este y al oeste. Puedes ver una tarjeta a tu izquierda. > coge la tarjeta Cogida. > examinala En la tarjeta se puede leer: "Remington Steele" > este Has llegado a la biblioteca, donde puedes ver montones de libros. Uno de los libros, encuadernado lujosamente, destaca sobre los demás. > coge el libro Del libro cae al suelo una nota. > coge la nota Cogida. > inventario Llevas: una nota, una tarjeta y un libro. ... |
Como puedes ver, la narración del juego avanza ingresando comandos u órdenes de texto.
Algunas reglas importantes a tener en cuenta, sobre todo si has jugado antes a otros juegos conversacionales en español que utilizan diferentes convenciones para estos
comandos, son las siguientes:
Si prefieres, puedes imprimir este documento en PDF con una tarjeta de referencia general, para consulta rápida durante el juego.
Mucho se ha escrito sobre crear aventuras de texto. Aquí se ofrecen alguras referencias sobre el proceso creativo:
lo técnico y lo artístico, lo teórico y lo práctico... incluyendo mi propia experiencia.
Comandos de una Aventura Conversacional
EXAMINA OBJETO
(o
abreviadamente X OBJETO
), pero si el
objeto es un recipiente, esa orden tal vez no te diga lo que el
objeto tiene dentro. Para asegurarte debes poner MIRA EN EL
OBJETO
(o MIRA DENTRO DEL OBJETO
, o
REGISTRA OBJETO
).MIRAR
a secas, MIRAR
OBJETO
, MIRAR EN OBJETO
, MIRAR POR
OBJETO
, MIRAR DEBAJO DE OBJETO
, etc.SAVE
o GUARDAR
y recuperarlos otro día
con LOAD
o RECUPERAR
.EXAMINALO
,
EXAMINALA
) que se refieren al último objeto de ese género
que hayas nombrado.
COMPRA MATA EMPUJA HUELE PONTE (ropa)
CIERRA BESA PON PRUEBA SACATE (ropa)
BEBE ACARICIA LEE LANZA
DEJA LAME QUITA ATA
COME ESCUCHA REGISTRA TOCA
EXAMINA MIRA MUESTRA GIRA
DA ABRE SIENTATE DESATA
SALTA TIRA DE DUERME CORTA
HABLA CON PERSONAJE
.
Tarjeta de referencia
Si no tienes un lector de PDF instalado, haz click en el icono para descargar el programa Adobe Acrobat Reader y poder leer archivos en PDF.
Creación y autoría de IF
Volver al Principio | Home
Marzo, 2023
Juan Sebastián Armas Maturana - Incanus
sarmasm@yahoo.com